Dirección
Paseo de Andalucía, 24
14440 Villanueva de Córdoba
Horario
9:00 – 14:00 horas (Lun-Vie)
16:00 – 20:00 horas (Lun-Vie)
Contacto
616 05 54 53
Correo
En CENTRO INITIUM utilizamos las tecnologías más punteras para ofrecerte los mejores tratamientos que nos permitan ayudarte a superar tu patología.
Entre las tecnologías utilizadas podemos destacar las siguientes:
La presoterapia es una técnica de tratamiento en la que se aplica una fuerza mecánica para incrementar la presión de ciertos tejidos (venosa, arterial y del sistema linfático).
Con esto se consigue generar una acción similar a un drenaje linfático, y de esta manera se busca controlar problemas presentes en el sistema circulatorio.
¿Cómo se aplica?
Se utiliza un traje adaptado a cada parte del cuerpo que se desee tratar (fajín para el abdomen, botas para los pies y piernas, mangas para los brazos,etc). El traje es de función neumática, con varias cámaras que se encargan de distribuir la presión de aire de manera ascendente a lo largo de las zonas del cuerpo a tratar.
Esta técnica de tratamiento no es dolorosa, y produce resultados y beneficios casi inmediatos. Las sesiones suelen tener un tiempo de duración de 30 a 45 minutos y el número de ellas dependerá del diagnóstico médico que posea el paciente.
Beneficios
Entre otros mejorar la circulación, al aumentar la presión hidrostática en el espacio intersticial fuera de los vasos sanguíneos y linfáticos desde los vasos distales a proximales, el líquido acumulado (sustancias tóxicas, de desecho y grasa) se desplaza para su correcta filtración y próxima expulsión.
Esta técnica también es de gran ayuda para romper los acúmulos de grasa (celulitis), lograr un mejor tono muscular y estimular el sistema inmunológico.
Dónde se indica su uso
La técnica de presoterapia está indicada en problemas de retención de líquidos, edemas, linfedemas, celulitis, tratamientos relacionados a la obesidad y en cirugías post-operatorias del área estética como la liposucción o mastectomía.
Diatermia es una técnica mediante la cual se aplica una corriente de alta frecuencia que penetra en las capas más profundas produciendo un efecto térmico, también biológico a nivel celular. Esta técnica acelera el metabolismo de las células, aliviando la inflamación con mayor rapidez que las técnicas convencionales.
Tiene entre otros los siguientes efectos terapéuticos: antálgico, relajante muscular, antiinflamatorio, drenante, estimulador del metabolismo local (por tanto del trofismo celular), cicatrizante y aplicada correctamente una acción sedante general.
¿Cómo se aplica?
Actúa en el cuerpo porque incrementa la temperatura interna de tejido. Esto favorece la reducción de grasa en la zona tratada, la remodelación del cuerpo y reafirmar la piel al mismo tiempo. Los beneficios de la diatermia en el cuerpo son también muy evidentes a partir de las primeras sesiones.
A nivel de rostro, la diatermia mejora el funcionamiento de las células y aumenta la producción de colágeno y elasticidad de la piel. El resultado, una piel más joven y un equilibrio de bienestar completo.
Beneficios
La diatermia es un tipo de radiofrecuencia que actúa sobre la dermis en profundidad consiguiendo restablecer la producción de colágeno del organismo de forma natural. Mejora la permeabilidad de la piel y facilita que asimile ciertos cosméticos con oligoelementos y vitaminas para nutrir las células.
Las ondas que utiliza son de baja frecuencia y eso permite que los tejidos resistan mejor al movimiento de los electrodos, con un calentamiento local y profundo, de forma segura e indolora.
Dónde se indica su uso
La magnetoterapia es una práctica dentro de la fisioterapia que emplea campos magnéticos estáticos o permanentes sobre el cuerpo.
¿Cómo se aplica?
Se efectúa mediante imanes de alta o baja frecuencia según el tipo de patología a tratar.
Para crear los campos magnéticos se utilizan bobinas por donde pasan las corrientes eléctricas, de forma que las ondas son captadas por el organismo sin necesidad de aplicar corrientes directamente en el cuerpo.
Beneficios
Es especialmente efectivo en el tratamiento de cuadros de dolor como consecuencia de inflamaciones aunque puede emplearse para solucionar un gran número de enfermedades gracias a sus escasos efectos secundarios.
Aun así, es una técnica que no está indicada en pacientes con marcapasos, cáncer o mujeres embarazadas y los campos magnéticos aplicados nunca deben incidir sobre el corazón.
Dónde se indica su uso
Se recurre a este procedimiento para tratar fundamentalmente patologías músculo-esqueléticas, ya que se ha demostrado que tiene un poderoso efecto de regeneración gracias a los campos fisiológicos que provoca en el organismo. Aunque también se utiliza en patologías como la descalcificación, espondilitis, artrosis, citalgia, tendinitis, contracturas, contusiones, lumbalgia, en patologías que causan inflamación y en la cicatrización de tejidos.
La innovación tecnológica avanza muy deprisa y como resultado aparecen nuevas soluciones para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes con patologías crónicas o lesiones. Una de estas tecnologías de última generación es la técnica de neuromodulación no invasiva NESA XSIGNAL®, capaz de mejorar enfermedades crónicas como la fibromialgia, dolores crónicos y generalizados o mejorar la calidad del sueño.
Se trata de una tecnología que emplea impulsos eléctricos, mejorando el funcionamiento del sistema nervioso. Es una tecnología no invasiva e indolora para el paciente, con resultados inmediatos y que se mantienen a largo plazo.
¿Cómo se aplica?
Los impulsos eléctricos se utilizan como un tratamiento complementario para mitigar el dolor, recuperando la movilidad y el tono muscular.
También puede ser utilizada como una técnica preventiva para evitar lesión o la aparición de dolor en enfermedades que son crónicas.
Además, se aplica en el ámbito deportivo para ayudar a mejorar el rendimiento físico de los deportistas en sus entrenamientos, recuperando notablemente la fatiga muscular y mejorando su calidad de sueño.
Beneficios
Dónde se indica su uso
Tratamiento central: La causa de la lesión o patología proviene del sistema nervioso central. El objetivo principal que se busca con este tratamiento es una normalización del sistema nervioso vegetativo y mejorar de la calidad del sueño. Se recomiendan unas 10 sesiones de una hora durante 1 o 2 días a la semana.
Tratamiento metamérico: Este tratamiento proporciona una acción más lenta pero duradera para una recuperación a largo plazo. Su objetivo es mejorar la movilidad y tono muscular, minimizar el dolor y acortar tiempos en la rehabilitación. Se recomiendan unas 10 sesiones de una hora ,1 o 2 días a la semana.
Tratamiento local: Es un tratamiento que busca un resultado rápido y a corto plazo, como en el caso de lesiones traumáticas u ocasionales. Su objetivo es mejorar la movilidad y el tono muscular y reducir el dolor. Se recomienda unas 3-4 semanas con un tratamiento de 30 minutos o 1 hora, 2-3 veces por semana.